Trapillo paso a paso
El trapillo es una tela hecha a base de hilos reciclados, que se obtiene enrollando y peinando pedazos de tejidos viejos. Su nombre viene de la palabra inglesa «trap», que significa trampa, ya que este tejido se utilizaba para confeccionar trampas para animales. Aunque en la actualidad se utiliza para confeccionar prendas de vestir, colchas, mantas, cojines, etc., su origen es el de un tejido de seguridad.
El trapillo se puede tejer a mano o a máquina, aunque el resultado será más irregular si lo hacemos a mano. Lo primero que debemos hacer es escoger la tela que vamos a utilizar. Puede ser de algodón, lino, seda, chenilla, etc. La clave está en que sea una tela que se pueda enrollar y peinar, ya que de esta forma obtendremos el trapillo.
Una vez que hemos escogido la tela, cortamos unos pedazos de unos 20 cm de largo. Enrollamos uno de estos pedazos sobre sí mismo, dejando un extremo suelto, y lo atamos con un nudo. Repetimos este proceso hasta que hayamos enrollado todos los pedazos de tela.
Ahora vamos a peinar el trapillo. Para ello, separamos los hilos de la tela y los peinamos con un peine de dientes finos. Debemos hacerlo con mucho cuidado para no romper los hilos de la tela. Si lo hacemos a mano, podemos utilizar una goma elástica para peinarlo.
Si lo que queremos es hacer una prenda de vestir, cojín, manta, etc., lo siguiente que debemos hacer es cortar el trapillo en tiras de unos 2 cm de ancho. Enhebrar una aguja con hilo de coser y coser las tiras de trapillo una junto a otra, dejando un margen de unos 0,5 cm. Si lo que queremos es hacer una colcha, mantilla, etc., lo tendremos que coser en horizontal.
Si lo que queremos es hacer un cojín, lo primero que debemos hacer es cortar un rectángulo de trapillo de unos 45 cm de largo por 45 cm de ancho. Cogemos una de las esquinas del rectángulo y la doblamos hacia el centro, dejando una abertura de unos 10 cm. Doblamos la segunda esquina de forma similar y pegamos las dos esquinas dobladas con una puntada. Ahora doblamos el rectángulo por la mitad, dejando la abertura en el centro, y lo pegamos con una puntada.
Cogemos el relleno del cojín y lo introducimos en la abertura. Cerramos la abertura con una puntada y ya tenemos nuestro cojín hecho con trapillo.
¿Qué se teje con el trapillo?
El trapillo es un material muy versátil que se puede utilizar para tejer muchas cosas diferentes. Algunas de las prendas que se pueden realizar son: una bufanda, una capa, una manta, una colcha, un cojín, una alfombra, una funda para el sofá, una toalla, una bolsa, una correa, una diadema...
Las posibilidades son infinitas y todo depende de la creatividad de cada persona. A continuación te mostramos algunos ejemplos de lo que se puede tejer con trapillo.
¿Cuántos metros tiene un kilo de trapillo?
Un kilo de trapillo equivale aproximadamente a 2.000 metros de hilo. La cantidad de metros puede variar dependiendo del grosor del trapillo.
¿Cuántos gramos de trapillo necesito para un bolso?
Hay muchas formas de hacer un bolso, pero hoy vamos a ver una sencilla en la que usaremos trapillo. Necesitaremos unos 100 gramos para hacer un bolso de tamaño medio.
Si quieres hacer un bolso más grande, necesitarás más trapillo. Si quieres un bolso más pequeño, usa menos trapillo.
Para empezar, coge un trozo de trapillo de unos 100 cm de largo. Dobla la tela por la mitad y haz un nudo en el medio
Después, coge el trozo de tela por uno de los extremos y haz un nudo para cerrarlo. Después, haz un nudo en el otro extremo
Ahora, empieza a enrollar el trapillo alrededor del nudo que has hecho en el medio. Cuando hayas enrollado todo el trapillo, cierra el nudo
Para hacer el asa, coge un trozo de trapillo de unos 30 cm de largo. Haz un nudo en el medio y después haz un nudo en cada extremo
Enrolla el trapillo alrededor de cada nudo hasta que quede una tira fina. Cierra los nudos
Pega el asa al bolso con un poco de pegamento. Y ya está!
¿Cómo se hace una alfombra de trapillo?
Las alfombras de trapillo son una tendencia en decoración que está arrasando. Si quieres hacerte una, aquí te contamos cómo.
Para hacer una alfombra de trapillo necesitarás:
-Trapillo en diferentes colores
-Cinta de carrocero
-Agujas
-Lana
Lo primero que tienes que hacer es medir el espacio en el que quieres colocarla. Una vez que sepas cuánto mide, corta el trapillo en tiras de esa medida.
A continuación, córtate una cinta de carrocero de la misma medida. Dobla la cinta por la mitad y ata un extremo a una aguja.
En el otro extremo de la cinta, ata un nudo. Esta cinta nos servirá de marcador para trazar el patrón de la alfombra en el suelo.
Pon el nudo en el centro de la alfombra y haz un nudo en cada esquina.
Ahora, coge el trapillo y empieza a tejer. Debes tejer en sentido de las agujas del reloj, de izquierda a derecha. Cada vez que llegues al nudo, ata el trapillo alrededor de la cinta.
Cuando hayas terminado, corta el exceso de trapillo y déjalo caer al suelo. Haz un nudo en cada esquina para mantenerlo en su sitio.
Por último, cepilla la alfombra para quitar todos los nudos.
Si quieres darle un toque especial, puedes teñir el trapillo en diferentes colores.
El trapillo es un material que se puede utilizar para hacer una gran variedad de cosas, tales como collares, pulseras, llaveros, etc. Se puede encontrar en tiendas de manualidades, y se vende en distintos colores.
Deja una respuesta